Blogia
Carne de Psiquiatra -Trastorno Bipolar

Lecturas sobre TB y afines

TLP: Trastorno Límite de la Personalidad

TLP: Trastorno Límite de la Personalidad

 

De un tiempo a esta parte, y cada vez con más frecuencia, están llegando a las consultas de psiquiatras y psicólogos, y también a las urgencias de los hospitales, casos de personas, en su mayoría jóvenes, que sufren de una especie de caos personal, que a veces les lleva a poner en peligro su vida.

Estas personas se sienten consigo mismas en un casi permanente estado de confusión, como si no tuvieran una identidad propia suficientemente constituida que les sujete en la vida.

Tienen verdaderas dificultades para regular sus necesidades desde sí mismos, por lo cual se encuentran a merced de sus propios impulsos, a los que no saben poner límites. Viven en una permanente inestabilidad emocional, como en una especie de "montaña rusa", de la cual, y esto es lo grave del problema, pueden salir despedidos en cualquier momento.

Intentan combatir su angustia y el miedo que la conciencia de esta situación les produce, aferrándose en una relación "quasi-simbólica" con cualquier persona, grupo, sectas y también con la droga, el sexo, el juego, etc., y siempre de una forma compulsiva.

Son extremadamente sensibles y lábiles, por lo que sus relaciones interpersonales y sus afectos pueden variar de un extremo al otro, incluso varias veces al día, con la consiguiente sensación de inestabilidad y confusión que produce en ellos mismos y en los que le rodean.

Viven pues constantemente en los extremos, pasando de la euforia a la depresión, de la ingenua credulidad a la desconfianza paranoide, del amor al odio, y todo porque su estructura mental no les permite integrar, psicológicamente hablando, los matices, las gradaciones ni las ambivalencias. Es un Todo o Nada.

En momentos de excesiva presión y tensión emocional pueden llegar a descomponerse en la forma de un brote psicótico, que puede ser algo puntual, o el inicio de una descompensación psicótica.

Esta dinámica personal les lleva a cometer, a veces, actos de graves consecuencias. Pueden llegar a robar y a delinquir, pero muchas veces no es más que un torpe intento de sentirse formando parte de un grupo o de una cultura determinada. De nuevo en una desesperada búsqueda de la "identidad perdida".

Algunos sufren de anorexia o de bulimia, organizando su vida alrededor del alimento y utilizándolo como un vehículo de expresión de su propia conflictiva interna y relacional, debido a las dificultades que tienen para tomar conciencia y verbalizar sus necesidades, deseos y temores. Pueden utilizar la comida para "tapar" o "llenar" un sentimiento de falta, de vacío (bulimia), como para expresar su más profundo malestar y rechazo hacia algo o alguien (anorexia).

Los que se "enganchan" a las drogas van a parar a centros de toxicómanos, pero "en voz baja" le confiesan al teraputa que toman la droga para intentar evadirse de su angustia y de su caos personal. Sin embargo, su inestabilidad e incontinencia, suele provocar que acaben siendo expulsados de los tratamientos por repetidas transgresiones de la norma, aumentando esto su sensación de fracaso y de culpa, y generando, por tanto, nuevos y mayores impulsos autodestructivos. Es un círculo vicioso que los tiene atrapados. Esta dinámica psicológica está estrechamente vinculada con un fondo depresivo, el cual se refuerza a medida que la enfermedad evoluciona, lo que hace que muchos de estos enfermos tengan a menudo ideas de suicidio, las cuales llegan a ponerse en acto en un número determinado de casos, aunque sea de forma "accidental" (accidentes de circulación, sobredosis de drogas, contagio de enfermedades víricas, etc.).

Los familiares de estas personas se sienten impotentes y confusos. No entienden qué ocurre, qué están haciendo mal, o qué podrían cambiar con tal de mejorar la situación. Acuden a especialistas en busca de consejo y orientación, pero a menudo la propia urgencia y angustia del problema, así como la ausencia de centros específicos para abordar esta enfermedad en su globalidad, hace que se haga difícil encauzar el caso bajo una dirección terapéutica determinada.

Estos son algunos de los aspectos que caracterizan a estas personas, que al haber sido observados como comunes a una población de enfermos, se han constituido en un síndrome específico que recibe desde la psiquiatría (D.S.M.), el nombre de Trastorno Límite de la Personalidad, y como todo síndrome está sujeto a las diferencias individuales.  

. . .

Tomado del cuaderno informativo de ACAI-TPL, reproducido en la web  http://usuarios.discapnet.es/border/tlpstart.htm)

Dos páginas web sobre el Trastorno Límite de la Personalidad:

http://usuarios.discapnet.es/border/

http://www.sin-limite.net

. . .

Este trastorno acompaña muy a menudo a pacientes con Trastorno Bipolar, y también ha de ser diagnosticado por el psiquiatra, lo que se llama "comorbilidad con". Acompaño el texto con el cartel de una película, "Inocencia interrumpida",  donde Winona Ryder interpreta a una paciente con TLP.

***

Realidades y estudios sobre psicoeducación

Realidades y estudios sobre psicoeducación

España, a la cabeza de las terapias del trastorno bipolar

  • Ha demostrado que la psicoeducación es la primera intervención psicológica eficaz
  • Acaba de iniciar el primer ensayo mundial para validar la rehabilitación cognitiva

MADRID, PATRICIA MATEY


Los pacientes psiquiátricos españoles, sus médicos y sus familias tienen mucho que celebrar el próximo sábado 10 de octubre. A la convocatoria del Día Mundial de la Salud Mental —y el reconocimiento implícito que esto supone para ellos— se suma el hecho de que nuestro país esté liderando diversos estudios que están transformando el abordaje terapéutico de algunas de las patologías psiquiátricas más comunes.

 
Lo demuestra el hecho de que Europa acabe de volver sus ojos hacia nuestro país, concretamente hacia el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam). Creado el 1 de enero de 2008 por el Instituto de Salud Carlos III, y financiado ahora por el Ministerio de Ciencia e Innovación, es el protagonista único de un número especial de la prestigiosa revista ’The European Journal of Psychiatry’ en el que se recogen varios estudios realizados por la institución.
 
A esta buena noticia se suma, tal y como ha podido saber elmundo.es, el inicio, hace nueve meses, del primer estudio multicéntrico mundial cuyo fin es validar la eficacia de la rehabilitación cognitiva en el trastorno bipolar. Esta patología afecta al 3% de los españoles y se caracteriza por una alteración del estado de ánimo que se presenta en forma de episodios de manía y depresión que se alternan o se dan a la vez.
 
Eduard Vieta, coordinador del Área del trastono bipolar de Cibersam y director de la Unidad de Bipolares del Hospital Clínic de Barcelona, detalla la investigación. "Se trata del proyecto estelar del grupo y en él trabajan 10 equipos nacionales de investigación. El ensayo va a comparar la psicoeducación, la rehabilitación cognitiva y la terapia tradicional en 300 pacientes".

Unidades especializadas

Precisamente este especialista, junto a su equipo (20 profesionales), es el padre de la primera unidad de bipolares de nuestro país y "de las primeras de Europa. Por ella pasa actualmente una media anual de 800 pacientes", destaca Vieta. Pero también ellos han sido los primeros en constatar que la psicoeducación es la primera intervención psicológica que ha demostrado su eficacia en el trastorno bipolar. Y, además, a largo plazo. Concretamente, seis meses de este tipo de terapia evita recaídas cinco años después de su administración en los enfermos que siguen su tratamiento farmacológico, tal y como publicaron recientemente en ’The British Journal of Psychiatry’. "Enseña a los pacientes a llevar las riendas de su enfermedad, a convivir y a sobreponerse a ella para que la patología no les arruine la vida", puntualiza. Ahora, Eduard Vieta tiene la vista puesta en el ensayo que ha iniciado, y del que se esperan resultados en dos años.
 
"En la última década se ha constatado que buena parte de los pacientes bipolares, aunque estén estabilizados, comete fallos que repercuten en su vida cotidiana, como la laboral y la social. Sufren falta de memoria, incapacidad para planificar u organizarse... Por este motivo, hemos pensado que la rehabilitación cognitiva, que hoy se utiliza en el Parkinson, Alzheimer o en personas que han sufrido un accidente, puede ayudarles a recuperar sus capacidades cognitivas", especula.
 
De ser así, "estaríamos contribuyendo a aumentar su calidad de vida", añade el científico catalán. Alguno de los trabajos de este experto también han sido recogidos en ’The European Journal of Psychiatry’ un especial que, según Celso Arango, director científico del Cibersam, "atestigua el tremendo esfuerzo realizado y el potencial de la red".
 
Una labor que, explica, se "ha traducido en la publicación de más de 300 estudios originales durante el año 2008, en revistas internacionales de gran impacto". De hecho, y según Antonio Lobo, editor jefe de la publicación científica, "el Consejo Editorial ha juzgado que este consorcio de investigadores, de máximo nivel nacional en psiquiatría y salud mental, tiene suficiente entidad internacional también para poder difundir sus actividades y líneas de trabajo a una amplia audiencia, tanto por el contenido de sus trabajos como por la estructura de investigación de la red".
 
Precisamente, el editorial que acompaña al estudio, de María Ron, profesora de la University College de Londres, insiste en que "uno no puede sino impresionarse por la ambición de los programas de investigación y por el duro trabajo de quienes integran el Cibersam".
 

"Conocerme y cuidarme me ayuda a estar bien"

Elena, de 47 años, menor de cinco hermanos, es bipolar desde los 18. "La primera crisis la tuve a esa edad pero nadie sabía lo que me pasaba y tardaron 12 años en diagnosticarme", afirma.
 
Eran "otros tiempos", agrega. Hoy su vida laboral está dedicada al cuidado de las personas mayores y, también, al de sus padres, con los que vive en Peñalba de Castro (Burgos). Pero, sobre todo, trabaja consigo misma para mantener a raya su enfermedad.
 
"Sigo la medicación, tomo litio y un antipsicótico, pero sobre todo me cuido. Sé perfectamente cómo soy y lo que tengo que hacer [dormir lo suficiente, comer bien y hacer ejercicio] y lo que no". No ha participado en ningún programa de terapia de psicoeducación, pero ha recibido asesoramiento sobre este tratamiento por parte de su psiquiatra, a la que ve una vez cada tres meses.
 
"Todos los pacientes deben externalizar sus sentimientos y contar lo que les sucede para que les puedan ayudar", aconseja. Pero para que este deseo se convierta en realidad antes hay que vencer ciertos obstáculos. En palabras de José María Sánchez Monge, presidente de FEAFES (Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental), "se han superado muchos de ellos, ya que se ha conseguido que la sociedad y las administraciones tomen conciencia de la importancia y la trascendencia que tienen los problemas mentales, pero todavía hoy no está implantada en la mayoría de las comunidades la Estrategia de Salud Mental". Este plan fue aprobado el 11 de diciembre de 2006 por el Gobierno y las autonomías para mejorar la atención desde la sanidad pública, erradicar el estigma social de estos enfermos y fomentar la prevención en investigación en este campo.
 
Para Sánchez Monge, la atención idónea a los enfermos pasa por su "manejo en manos de equipos multidisciplinares y por la coordinación entre atención primaria y los profesionales especializados". De la misma opinión se muestra el especialista Jerónimo Saiz, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, para quien "las sociedades de atención primaria [semFYC y Semergen] están realizando una gran labor y un esfuerzo, pero la coordinación entre ellos y los servicios especializados sigue siendo la clave para el buen manejo de los pacientes".

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/10/07/neurociencia/1254938451.html

***

Gracias una vez más, Víctor.

Suicidio público

Suicidio público


Suiza rompe un tabú al dar voz a un joven suicida

Polémica por un documental sobre el final de un hombre sano y romántico

RODRIGO CARRIZO - Ginebra - 16/10/2009

A menudo se oye hablar del suicidio de jóvenes y adolescentes, fenómeno especialmente notable en algunas de las economías más desarrolladas del mundo. Pero muy rara vez hay ocasión de diseccionar y comprender las motivaciones que llevan a un chico físicamente sano y nacido en una familia solvente a buscar la muerte. Tal es el espinoso terreno que explora Tabú, un documental de la joven realizadora Orane Burri.

La película ha causado sensación tras emitirse en la televisión estatal suiza, polarizando a la opinión pública entre los partidarios y detractores de mostrar los mecanismos que llevaron al suicidio al joven Thomas, de 22 años.

Un elemento especialmente perturbador del mencionado documental es que el suicidio no es aquí observado por profesionales de la salud mental o especialistas, sino que es explicado a lo largo de siete meses por el interesado. Thomas es quien se filma a sí mismo argumentando, a menudo, con escalofriante frialdad, sobre las razones que le llevarán al final del duro documental a quitarse la vida de un disparo.

Thomas vivía en el seno de una familia de clase media. Con intereses artísticos y creativos, Thomas conoció a Orane Burri, realizadora de Tabú, quien tenía entonces 17 años. La cineasta se convierte entonces en objeto de deseo y detonante de una situación explosiva al resistirse a los avances del joven artista. Según explicó a este diario la realizadora, la muerte propiamente dicha no fue mostrada en la película por una decisión consciente. "Aunque hubiera podido incluirla en la película, no lo habría hecho", afirmó Burri.

La madre de Thomas, que es quien le encontró muerto a la vuelta de sus vacaciones, fue quien entregó las cintas de vídeo a Orane Burri para su posterior edición. Según comentó la documentalista, "el proyecto de Tabú nació como una expiación de culpa", al no haber sabido ver los síntomas que llevaron a la muerte de Thomas.

El documental y posterior debate con público tuvieron lugar durante la emisión de Infrarouge, un muy popular espacio de discusión sobre problemas sociales y políticos del canal francófono TSR. Algo que sería impensable en otras latitudes es que tanto la madre como la hermana del joven suicida participaron del documental y del posterior debate. El programa ha sido ya vendido a televisiones de Francia y Bélgica, según su productor.

La presentación ha creado una notable polémica al ser vista como "un estímulo al suicidio" antes que como disuasión. De hecho, el perfil "romántico y creativo" de Thomas fue visto por varios observadores como peligroso, visto su atractivo.

En Suiza, la asistencia al suicidio está despenalizada y dos organizaciones auxilian a enfermos terminales, muchos extranjeros, que acuden a ellas a morir. Pero el de Thomas, un chico sano, es otro debate. Según una encuesta hecha pública por el diario La Tribuna de Ginebra al día siguiente del programa, un 48% de los espectadores desaprobaron la emisión en horario central, mientras que un 45% la consideró necesaria. Y, posiblemente, motivos para la inquietud no falten, dado que, según comentaba la psicóloga Maya Perret, "en Suiza se suicida un adolescente cada 72 horas".

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Suiza/rompe/tabu/dar/voz/joven/suicida/elpepusoc/20091016elpepisoc_8/Tes

***

Diagnosticar bajo el concepto 'Espectro Bipolar'

Diagnosticar bajo el concepto 'Espectro Bipolar'

Los avances recientes en epidemiología, psicopatología y farmacoterapia del trastorno bipolar han derivado en un mayor reconocimiento de esta enfermedad. El trastorno no está de moda sino que es posible diagnosticar más casos y en periodos tempranos.

Teniendo en cuenta que un paciente bipolar tarda aproximadamente ocho años en ser diagnosticado como tal, recibiendo diversos tratamientos, muchos de ellos ineficaces e inclusive desestabilizantes de su condición, con el costo psicosocial que esto implica, resulta vital el diagnóstico de esta enfermedad y la implementación de un tratamiento adecuado.

En su forma clásica de presentación, el riesgo de padecer esta enfermedad a lo largo de la vida es del 1 %. Pero, considerando el nuevo concepto de “espectro bipolar” el riesgo aumenta 4 a 5 veces.

La enfermedad bipolar tiene diversas formas de presentación más allá de la clásica de manía/hipomanía y depresión. El concepto de “espectro” define un continuo entre el trastorno unipolar (depresión pura) y el trastorno bipolar, abarcando estados más atenuados con características clínicas que los incluyen en el cuadro de enfermedad bipolar.

Si evaluamos a estos pacientes con el modelo clásico, probablemente no podríamos diagnosticarlos como bipolares e intervenir terapéuticamente en forma adecuada, evitando la progresión de la enfermedad (severidad y recurrencia de los episodios por ejemplo).

Un tercio de los pacientes con síntomas depresivos presentan en realidad signos clínicos de bipolaridad, indicadores de que desarrollarán la forma completa. La investigación del modelo de espectro bipolar no es una moda de la psiquiatría moderna. Esta conceptualización nos permite agudizar el diagnóstico, evaluar marcadores y transmisión genética. Así se identifican pacientes en riesgo de desarrollar la enfermedad, posibilitando una terapéutica temprana con la consecuente disminución de la progresión de la enfermedad.

. . .

Fuente: http://www.cuyonoticias.com/index.php/suplementos/salud/7636-bipolaridad-iuna-enfermedad-o-una-moda.html

Gracias a Bipolarneuro. http://www.bipolarneuro.com/foros/index.php?topic=6926.0

***

Han detectado genes comunes entre la esquizofrenia y el trastorno bipolar

Han detectado genes comunes entre la esquizofrenia y el trastorno bipolar

Desveladas las claves del origen genético de la esquizofrenia

Ciertas alteraciones explican un tercio del riesgo de desarrollar la enfermedad

MÓNICA L. FERRADO - Barcelona - 02/07/2009

Tres consorcios científicos internacionales, dedicados al estudio de la esquizofrenia, los más grandes hasta el momento, han completado una parte importante del puzzle genético de esta enfermedad. Sus investigaciones han permitido desvelar un gran número de alteraciones genéticas que, si se acumulan, pueden ser responsables de un tercio del riesgo de padecer la enfermedad. Los resultados se publican hoy en la revista Nature.

Se sabe que en más de un 70% de los casos, la esquizofrenia tiene origen genético. Se trata de una enfermedad poligénica, en la que intervienen muchos genes. Por eso, para identificar mutaciones determinantes, estos tres macroestudios han tenido que analizar el material genético de miles de personas, enfermas y sanas, y comparar sus datos. Y han desvelado el importante papel de una región de los cromosomas 6, 11 y 18. También han detectado genes comunes entre la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

La implicación de tantas variantes genéticas comunes podría indicar que, en última instancia, en cada persona el desarrollo de la esquizofrenia acaba dependiendo de distintos procesos patológicos o vitales. Las zonas del cromosoma 6 involucradas en la esquizofrenia están relacionadas con el desarrollo del sistema inmune, lo que para los científicos corrobora la importancia del ambiente en la aparición de la enfermedad.

España ha participado en uno de estos macroestudios, liderado por Islandia y en el que han tomado parte 50.000 individuos de 13 países europeos. Los tres científicos españoles que han participado, Celso Arango, Julio Sanjuan  y Ángel Carracedo, pertenecen al Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). En concreto, su trabajo ha permitido identificar polimorfismos en tres genes. Dos de ellos, involucrados en el neurodesarrollo, y un tercero, también determinante en la regulación del sistema inmune. "El desarrollo anómalo del sistema nervioso central condiciona la aparición de la enfermedad, pero puede haber complicaciones obstétricas durante el embarazo, algún maltrato o consumo de cannabis que activen la expresión de estos genes", especifica Arango. Por eso, el siguiente paso será averiguar qué alteraciones bioquímicas hacen que estos genes se acaben expresando. Para ello el equipo europeo realizará investigaciones con hermanos gemelos idénticos, en las que uno padezca la enfermedad y el otro no, avanza Arango.

Teniendo en cuenta la complejidad de la enfermedad, el desarrollo de pruebas genéticas fiables aún está lejos. Según Julio Sanjuan, estos tres genes determinan en un 1,3% la probabilidad de desarrollar la enfermedad. La relevancia del hallazgo está en que "hasta ahora, muchos de los genes candidatos han acabado siendo descartados porque no se han podido replicar los resultados con poblaciones mayores", explica. El pasado año se identificaron tres variantes genéticas también implicadas en la enfermedad en los cromosomas 11, 15 y 18.

 

Los datos del trastorno

- La esquizofrenia es una enfermedad mental que presenta síntomas como alucinaciones, falsas ilusiones y deterioro cognitivo.

- La esquizofrenia afecta a 1 de cada 100 personas. En España, 400.000 personas padecen una de sus diversas modalidades.

- Más del 50% de las personas que han tenido o tienen un tipo de trastorno esquizofrénico se recuperan.

- La edad de aparición está comprendida entre los 15 y los 25 años, aunque suele comenzar al final de la adolescencia. Como desencadenantes pueden incidir ciertos acontecimientos vitales.

- Se estima que en más de un 70% de los casos tiene un origen genético. Una de cada diez personas con esquizofrenia tiene algún pariente que también presenta la enfermedad.

. . .

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Desveladas/claves/origen/genetico/esquizofrenia/elpepisoc/20090702elpepisoc_8/Tes

Procrastinación

La procrastinación (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro) es la acción (o hábito) de postergar actividades o situaciones que uno debe atender, por otras situaciones más irrelevantes y agradables.

La procrastinación es un trastorno del comportamiento que tiene su raíz en la asociación de la acción a realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad (estrés). Éste puede ser psicológico (en la forma de ansiedad o frustración), físico (como el sentido durante actos que requieren trabajo fuerte o ejercicio vigoroso), o intelectual. El término se aplica comúnmente al sentido de ansiedad generado ante una tarea pendiente de concluir. El acto que se procrastina puede ser percibido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso o aburrido, es decir, estresante, por lo cual se autojustifica posponerlo a un futuro sine-die idealizado, en que lo importante es supeditado a lo urgente. La procrastinación también puede ser un síntoma de algún desorden psicológico, como depresión o TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad).


Características

Si bien no se ha demostrado cabalmente que la costumbre de procrastinar genera dependencia de diversos elementos externos, tales como navegar en internet, leer libros, salir de compras o comer compulsivamente, la procrastinación como síndrome que evade responsabilizarse posponiendo tareas a realizar, puede llevar al individuo a refugiarse en actividades ajenas a su cometido.

La procrastinación no necesariamente está ligada a la depresión o a la baja autoestima. El perfeccionismo extremo o el miedo al fracaso también son factores para procrastinar, como p.ej. al no atender una llamada o una cita donde se espera aterrizar ya una decisión.

Existen dos tipos de individuos que ejecutan esta acción: procrastinadores eventuales y procrastinadores crónicos. Los segundos son los que comúnmente denotan desórdenes en los comportamientos antes mencionados.

Algunos autores afirman que existen en la actualidad conductas adictivas que contribuyen a este trastorno de evasión: se refieren, por ejemplo, a la llamadas "adicciones" a la televisión, la computadora, o la pornografía sobre todo a través de Internet. Otros autores afirman que tales adicciones no existen. No obstante, a pesar de que ya hay propuestas de tratamiento para este tipo de problemas conductuales (terapia cognitivo-conductual, sobre todo, que incluye, por ejemplo, la aplicación de opciones en la propia computadora para bloquear voluntariamente el acceso a las páginas de pornografía), se trata de un tema muy nuevo, en el que aún hace falta realizar mucho trabajo de investigación.

Por otra parte, el llamado "síndrome del estudiante" (el hecho de que muchos estudiantes pospongan la entrega de sus trabajos hasta el último minuto del día de la fecha límite) está presente, al parecer, también en otros grupos sociales: en las temporadas en las que se acerca la fecha límite para pagar los impuestos (para presentar las declaraciones mensuales o anuales), las oficinas donde se llevan a cabo esos trámites (los bancos, por ejemplo) se saturan de personas que asisten a realizar ese trámite sólo hasta el último momento. Asimismo, se adolece de procrastinación al coleccionar opciones como pretexto con tal de no decidirse por ninguna acción en concreto.

La procrastinación, en particular, es un problema de autorregulación y de organización del tiempo. Su solución pasaría, entre otras, por lograr una adecuada organización del tiempo, concentrándose en realizar las tareas importantes que tienen un plazo de finalización más cercano. Quien pospone o procrastina una decisión, suele aducir que lo hará después..."cuando tenga tiempo"; denotando en el fondo una conducta evasiva e inmadura.


Tipos de procrastinación

Existen tres tipos de procrastinación:

    * Por evitación, cuando se evita empezar una tarea por miedo al fracaso. Es un problema de autoestima.
    * Por activación, cuando se dilata una tarea hasta que ya no hay más remedio que realizarla. Es un problema contrario al anterior.
    * Por indecisión, típico de las personas indecisas que intentan realizar la tarea pero se pierden en pensar la mejor manera de hacerlo sin llegar a tomar una decisión.

Frases

Un famoso refrán que combate la procrastinación es el que dice: "No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy". En el mundo anglosajón se dice: "La procrastinación es el ladrón del tiempo". También podría decirse que la procrastinación es el ladrón del deseo. Otra frase relacionada es: "Analysis Paralysis".
"Todo lo que pueda arreglar hoy lo dejaré para mañana" Babasónicos

Referencias

    * Bauman, Zygmunt. Modernidad líquida. ISBN 9505575130
    * "Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias". ISBN 9501254267

. . .

De la wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Procrastinaci%C3%B3n. Gracias a Myriam por el hallazgo.

***

Documental .La misma piedra. sobre el Trastorno bipolar

Documental .La misma piedra. sobre el Trastorno bipolar

 

 

El pasado 2 de octubre de 2008, entró un comentario en el blog, en el artículo ’Salud mental infantil’ (17/09/2008):

Autor: Pablo
¡Hola!

El otro día entrevisté a Francesc Colom para un documental que estoy haciendo sobre trastorno bipolar, me habló de ti y de tu blog (ya me había asomado alguna vez) y la verdad es que creo que esta muy bien.

Si te parece podríamos hablar para colaborar de alguna manera en el docu.

Un abrazo,
Pablo

. . .

Meses después, cuando estuve algo mejor, le contesté y me informó de su participación en una mini-jornada que tuvo lugar la tarde del 2 de diciembre de 2008, a la que asistí y nos conocimos en persona.

El documental aborda, en síntesis, el TB: qué es, cómo afecta a los enfermos, cómo reacciona la sociedad ante el tema. El tema del estigma es importante para Pablo Rogero y pretende poner su grano de arena con este trabajo.

Como sabéis, no existe demasiado material audiovisual sobre nuestro trastorno, y esta nueva producción es bien recibida. Se ha entrevistado a profesionales de la salud de prestigio, a familiares, y por supuesto, a pacientes.

Su proyecto me fascinó cuando vi un trailer ese 2 de diciembre, y a pesar de que 1) ya era algo tarde para colaborar, 2) mi todavía estado de "no-escribir-nada-potable", le ofrecí alguna ayuda.

Ahora empiezan las presentaciones, a las que os convoco, por supuestísimo.

. . .

la misma piedra

Dirección: Pablo Rogero

 

Barcelona

viernes 20 de marzo

Centre Cultural Can Fabra (Sant Andreu)

19 h.

 

Madrid

jueves 26 de marzo

Centro Cultural Casa del Reloj (Arganzuela)

19.30 h.

. . .

La URL del proyecto es:

http://lamismapiedra.blogspot.es/

Trailer:

http://www.youtube.com/watch?v=DPnhr7b54TE

***

14/03/2009 11:36 Había borrado el artículo por error... gracias al caché lo he recuperado.

***

En 1996 mi hija se volvió loca

En 1996 mi hija se volvió loca

ENTREVISTA

"En 1996 mi hija se volvió loca"

Llega a España el libro 'Hacia el amanecer', uno de los fenómenos editoriales del año en EE UU - Michael Greenberg evoca la vida de Sally, aquejada de trastorno bipolar

ELVIRA LINDO 25/02/2009

Entrar en casa de Michael Greenberg es entrar en Nueva York. El espíritu mismo de la ciudad se respira en este apartamento del Upper West Side, un ambiente indefinible de caluroso desorden, de suelo de roble que ha sido pisado por muchas almas, una sensación de pasado y de presente vivísimo. Es el mismo olor de la ciudad que con tanta hondura y desenfado sabe plasmar este escritor en esas crónicas callejeras que publica quincenalmente en el Times Literary Supplement. "¿Vienes buscando un tema para tu artículo?", me dice sonriendo al abrirme la puerta, "yo me paso los días obsesionado con encontrar un asunto interesante que contar". Pero yo no sé exactamente a qué he venido. Nos conocíamos ligeramente. Somos vecinos, y mi marido y él toman de vez en cuando un bourbon en un pequeño club de jazz cercano a casa, el Smoke. Para los espíritus curiosos, la escritura del periódico es siempre una excusa para meter las narices en la vida de otro. Eso es lo que hago. Observar de cerca al hombre que ha escrito un libro de memorias sobrecogedor, Hacia el amanecer, calurosamente recibido por la crítica norteamericana (y que ahora publica Seix Barral en España).

"El 5 de julio de 1996 mi hija se volvió loca", ésta es la primera frase del libro, la que marca el tono directo con el que la historia está contada, una claridad que le confiere en ocasiones un aire poético. "No tenía ninguna pretensión de estilo, yo sólo quería contar las cosas como fueron, una vez que he podido ordenar el recuerdo, porque cuando estaba inmerso en aquella abrumadora experiencia sólo podía tomar algunas notas inconexas". Greenberg sirve un whisky y a la luz helada de la tarde va recordando, una vez más, con generosidad y sin reservas, qué es lo que pasó desde que su hija de 15 años fue poseída por ese monstruo interior llamado psicosis, que se apoderó de su dulce temperamento y la convirtió en un ser seco, duro, que creía percibir el mundo con la intensidad de los elegidos, hasta que un tratamiento hospitalario se la devolvió al padre, al mundo real. Es una historia que trasciende lo individual y se convierte en un capítulo más de este Nueva York que a veces enseña los dientes y se ceba con los más débiles. "No puedo evitar sentir empatía por los locos", dice Greenberg, "la imagen de mi hija está siempre presente. Ha modificado mi vida. Esa acera que tenemos enfrente atrae, no sé por qué, a los locos del barrio; la gente los considera medio peligrosos, medio delincuentes, pero yo establezco relación con ellos fácilmente, evito ese contacto visual que puede perturbarles y me dejo llevar por los caminos extraños de su conversación". Pero Sally no fue el primer miembro de la familia Greenberg que padeció un tipo de trastorno mental. Antes que ella, el escritor creció con Steven, su hermano, un sociópata que vive escondiéndose de las miradas ajenas.

En el momento en que la enfermedad de Sally hace su violenta aparición, Michael siente algo parecido a la culpabilidad sanguínea, y es su madre, uno de los personajes más enigmáticos de esta historia, quien le quita esa idea de la cabeza de una manera brutal: "Sally y Steven", le dice, "no padecen el mismo tipo de locura. Steven es así porque yo no lo quise, no lo quise nunca", confiesa la madre en una conversación que hiela la sangre. ¿Qué tipo de reacción tuviste, le pregunto, cuando ella te reveló ese capítulo familiar tan perturbador? Tal vez el episodio que pueda ser más lejano al lector español. "Mi madre es tan especial, una especie de Catherine Deneuve de Brooklyn...", se ríe, "sí, entiendo lo que dices, una madre que no quiere a un hijo es considerada un monstruo, una mujer al estilo de April, la madre de Revolutionary road, pero yo sentí que confiándome esa experiencia tan dolorosa también para ella me estaba haciendo un gran favor, quería que yo me desprendiera de cualquier responsabilidad sobre la enfermedad de mi hija, deseaba dejarme claro que mi hermano estaba desquiciado a consecuencia de una falta total de amor y que, sin embargo, lo de mi hija era una enfermedad inevitable. A pesar del shock le estoy agradecido".

Sally fue internada en el hospital. El litio, ese regulador de los estados de ánimo, no le hizo efecto, y del éxtasis pasó a la apatía provocada por los tranquilizantes. Pero la locura no es un camino sin retorno. En ese Nueva York en el que, para ser atendido en un hospital, hay que llevar la tarjeta de crédito en la boca, también hay funcionarios que hacen la vista gorda a tu falta de recursos (como era el caso del escritor) y psiquiatras que tienden la mano a los pacientes. Sally tuvo suerte. Tuvo una psiquiatra que supo interpretar su dolor: "Sé que te sientes como si tuvieras un león dentro de ti", y que la convenció poco a poco de que la manía es abusiva, se presenta como una de esas personas carismáticas que finge ser tu amiga y que lo único que hace es joderte la vida; es lo que el científico Oliver Sacks llama muy expresivamente "la seducción del mal". Sally se recuperó, aprendió a intuir cuándo esa aberración de su identidad estaba a punto de poseerla. No se ha curado, pero ha aprendido a anticipar sus crisis; vive en Vermont, cerca de su madre, de la naturaleza, y se siente feliz entre aquellos a los que puede ofrecer calor o ayuda: ancianos, perros, niños.

¿Cómo viviría ella en Nueva York?: "Mal", dice Greenberg, "y yo me sentiría terriblemente inseguro. La ciudad está llena de amenazas para alguien como ella. Pueden hacerle daño". Los dos entendemos a qué tipo de daño se refiere. Los periodos de exuberancia dejan al maniaco depresivo a merced de peligrosas tentaciones. "Ella me escribe cartas maravillosas, tiene ese temperamento artístico que se atribuye a los bipolares". Es cierto, los bipolares perciben la realidad de manera intensa, aunque esa intensidad les acabe llevando a perder la razón. ¿Y cómo se siente ella al ser protagonista ahora de un libro y dentro de poco de una película? "Me da miedo la película, no quisiera que su personaje fuera una caricatura. Pero ella está contenta; cuando leyó el libro, me dijo: "sentí que estaba leyendo la historia de otra chica, la historia de una chica llamada Sally que había pasado un tiempo viviendo en el infierno y era la única que no lo sabía".

Un desembarco europeo a lo grande

Después de su éxito de ventas y crítica en Estados Unidos, el escritor y periodista Michael Greenberg (Nueva York, 1952) desembarca en Europa de la mano de 14 editoriales con su libro Hacia el amanecer, seleccionado por la revista Time como uno de los 10 mejores títulos de no ficción y por Amazon como el segundo mejor de 2008. El libro narra la vida junto a su hija Sally (aquejada de un trastorno bipolar) y ha recibido los encendidos elogios de autores como Joyce Carol Oates y Oliver Sacks. Greenberg es columnista en el Times Literary Supplement desde el año 2003 y colabora en The Boston Review y The New York Review of Books con relatos, reseñas y artículos de viajes. Ha colaborado como guionista con el fotógrafo y cineasta Robert Frank, cuya experiencia vital es parecida a la suya, ya que tiene un hijo esquizofrénico. En su faceta de escritor cinematográfico ha trabajado también con el realizador Sergio Castilla y con los directores Rudy Wurlitzer y David Atkins. Para este último, escribió el guión Novocaine, una comedia negra protagonizada por Steve Martin. Actualmente vive en Nueva York con su segunda esposa y su hijo.

. . .

P.D. Debo la lectura de este artículo a xulio, que recomienda en un comentario al post anterior

http://www.elpais.com/articulo/cultura/1996/hija/volvio/loca/elpepucul/20090225elpepicul_1/Tes

Alcohol y Trastorno Bipolar

Alcohol y Trastorno Bipolar

Tal y como plantean Lorenzo (1994) y Meyer (1986) la relación entre la psicopatología (y en concreto el trastorno bipolar) y el trastorno por consumo de alcohol puede entenderse de tres maneras diferentes en función de su direccionalidad:

-      El trastorno bipolar como factor de riesgo para el alcoholismo.

      Aquí se contemplaría la hipótesis de la ingesta de alcohol como una forma de automedicación, dado, por ejemplo, su efecto ansiolítico. Según los datos recogidos, el 67% de los pacientes bipolares abusan del alcohol y el 21% de los pacientes con trastornos afectivos aumentan la ingesta durante los episodios de humor depresivos (Lorenzo, 1994). En cambio, Araluze & Gutiérrez (1994), en su revisión, encontraron que dicho aumento era más frecuente en las fases maníacas. De cualquier manera, estos pacientes fundamentalmente buscan el efecto primero de las dosis medio-bajas (Lorenzo, 1994).

-      El alcoholismo como factor de riesgo del trastorno bipolar.

El 59-61% de los pacientes con alcoholismo acaban padeciendo además un trastorno afectivo secundario (Meyer, 1986). El alcoholismo crónico altera el humor: genera síntomas depresivos, irritabilidad, agresividad, etc… a parte del proceso degradativo que la enfermedad supone. En conjunto, se producen consecuencias negativas en la vida social y familiar del paciente, lo cual potencia una baja autoestima y un aumento de sentimientos negativos como culpa y frustración, que son criterios importantes en la composición del diagnóstico para la depresión (Lorenzo, 1994).

-      Ambos trastornos como diferente expresión de un mismo desorden hereditario con base etiológica compartida.

      Sobre esta cuestión son fundamentales los trabajos de Winokur con relación a los antecedentes familiares y diferencias de sexo en esta clase de comorbidad. Estableció como espectro de enfermedad depresiva a un cuadro sintomático que en hombres se expresa en forma de alcoholismo, y en mujeres con algún trastorno afectivo. El inicio es precoz y son abundantes los casos de alcoholismo, trastorno antisocial y trastorno afectivo en los parientes de estos sujetos (en Lorenzo, 1994).

Existiría una última posibilidad en la que la coexistencia de ambos tipos de trastornos se produciría de manera azarosa en la población dadas las prevalencias establecidas. Pero ésta sería inferior al 1% y, como muestran los datos, dicha prevalencia es mucho mayor.

En hombres es más frecuente que se dé alcoholismo primario y depresión secundaria (o alguna forma de trastorno afectivo como el bipolar), y en mujeres, al revés. Las tasas de suicidio en pacientes crónicos son elevadas tanto si se habla de trastorno afectivo como de alcoholismo. Del 10-15% de los sujetos con alcoholismo que acaban quitándose la vida, el 75% padece alguna forma comórbida de depresión (Lorenzo, 1994).

Los rasgos de personalidad previos en pacientes con alcoholismo que acaban desarrollando alguna forma de depresión son baja autoestima, alta dependencia y neuroticismo, poca autonomía y escasa confianza social. Sin embargo, en concreto el alcoholismo, correlaciona más con el síndrome por disfunción mínima cerebral, con o sin hiperactividad en la infancia, que suele progresar hacia el trastorno de personalidad antisocial y hacia la psicopatía (Jaffe & Ciraulo, 1986 y Hesselbrock, 1986). Aunque los síntomas depresivos también son frecuentes en pacientes con trastorno de la personalidad (bordeline o antisocial) sin alcoholismo (Jaffe & Ciraulo, 1986).

Ante alcoholismo, si se producen síntomas depresivos, estos son más frecuentes a los pocos días del cese de la ingesta. La mayor parte de esta sintomatología es debida al efecto tóxico del alcohol, y por tanto, los problemas deben catalogarse como orgánicos. A mayores síntomas afectivos mayor es la probabilidad de que el paciente busque tratamiento. El cuadro depresivo suele remitir a las pocas semanas, aunque el estado disfórico se mantiene (Jaffe & Ciraulo, 1986).

Finalmente, el déficit de serotonina está presente tanto en el alcoholismo crónico como en la depresión, la conducta suicida y los trastornos de personalidad que cursen con impulsividad y agresividad. Se muestra, pues, como un factor común para la adicción, la desinhibición conductual y el suicidio  (Lorenzo, 1994). La prueba de la dexametasona para el diagnóstico de la depresión también resulta positiva en algunos casos de alcoholismo y de trastorno afectivo comórbido, según este autor, aunque otros estudios no concluyen igual....

. . .

Fuente: http://www.psicocentro.com/cgi-bin/articulo_s.asp?texto=art34001 (Gracias a Xavier, que lo publicó en bipolarneuro.com y a ellos por supuesto)

P.D. El tema del alcohol es uno de los que va bien recordar(me) de vez en cuando. Este texto me trae a la memoria a varias personas...

***

Imagen: http://www.medindia.net/news/Epilepsy-Drug-may-Help-Overcome-Alcoholism-27691-1.htm

Ayudas para la contratación de personas con minusvalía (Gobierno de España)

Ayudas para la contratación de personas con minusvalía (Gobierno de España)

Este tema no ha sido tratado en el blog hasta la fecha, y hoy es un buen día para hacerlo.

En España, la información se encuentra en las páginas del Ministerio de Trabajo.

Tengo entendido que se multa a las empresas que no siguen estas directrices.

Ahí van dos enlaces respecto a esta legislación que protege a las personas con minusvalía:

http://www.mtas.es/es/infpuntual/contratos/discapac.htm

http://www.inem.es/inem/ciudadano/empleo/discapacitados/index.html

Del primero de los enlaces:

Obligatoriedad de contratación de personas con discapacidad por las empresas

Las empresas públicas y privadas, que empleen a un número de 50 o más trabajadores vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos el 2 por 100 sean trabajadores con discapacidad. El cómputo mencionado anteriormente se realizará sobre la plantilla total de la empresa correspondiente, cualquiera que sea el número de centros de trabajo de aquélla y cualquiera que sea la forma de contratación laboral que vincule a los trabajadores de la empresa.

De manera excepcional las empresas públicas y privadas podrán quedar exentas de la obligación de contratar personas con discapacidad, de forma parcial o total, bien a través de acuerdos recogidos en la negociación colectiva sectorial de ámbito estatal y, en su defecto, de ámbito inferior, bien por opción voluntaria del empresario, debidamente comunicada a la autoridad laboral, y siempre que en ambos supuestos se apliquen las medidas alternativas determinadas reglamentariamente.

. . .

Si véis (QUIEN HA DE VALORAR ES EL PSIQUIATRA) que vuestro estado de salud no os permite llevar una vida laboral de 8 horas y el resto de requisitos que no llamaré "normales" (sería mi caso, indisposiciones frecuentes por las que me han echado de alguna empresa, y ahora con efectos secundarios ya ni me atrevería a enviar CV), creo que vale la pena solicitar la minusvalía, en los departamentos de bienestar social (por lo general), de vuestras comunidades autónomas.

***

P.D. Voy en "piloto automático" a causa del insomnio... he colgado una foto cualquiera... en fin, lo de siempre, quedaos con la idea y no me tiréis muchas piedras, por favor (ja, ja).

Recaudación de fondos en TV3 para enfermedades mentales

http://www.tv3.cat/marato/

 

Lo iré viendo durante el día a ver si encuentro vídeos para colgar.

Hasta enero todavía se puede donar en esta campaña. Ahora muchas cadenas de tv montan estos saraos.

Mariló, que lo siguió a ratos, dice que lo más importante es que con el tiempo, todos hemos aprendido a entender nuestra enfermedad y saber explicarla. Define el dolor como sereno.

Y además, se denominó en todo momento a "esta persona, afectada de TB", "los afectados de TB", en vez de "los bipolares".

***

Fran

Fran

 

Soy Fran, un joven periodista de treinta años nacido en una bella localidad de Pamplona. Si te soy sincero, todavía no se muy bien cómo llegué hasta tu blog. Lo cierto es que me ha impactado y me he visto reflejado en muchos de los pensamientos y sensaciones que tenemos producto de esta jodida enfermedad. Te cuento un poco mi historia, porque seguro que te es cercana y porque- para ser sincero- necesito hacerlo con alguien que pueda entenderme al otro lado.
 
Siempre fui un niño feliz. Mi infancia- aunque suene algo extraño- fue perfecta. Recuerdo mi adolescencia como un período convulso de sensaciones y sentimientos nuevos y desequilibrantes complicados de asimilar. Aun así, fue normal. Sin embargo, siempre tuve la sensación de ser extremadamente sensible a los problemas de los demás. Me dolía el mundo, sus asquerosos y preocupantes desequibrios. Me hacían daño las desigualdades, los problemas sociales y raciales, los conflictos armados. Me hacía daño vivir. Vivir en la injusticia. Capee el temporal con una vida sana y con un rendimiento académico excelente. Tenía 18 años e iniciaba la universidad. Con este cambio en mi vida, se inició al mismo tiempo mi primer conflicto espiritual. Comienzo una carrera que no me gusta. Comienza así mi infierno. Comienzan mis lecturas prohibidas, los cambios drásticos en mi forma de vivir. Dejo de dormir. Dejo de descansar. Poco tiempo después tendría mi primera crisis. Crisis relacionada además con la religión, con la espiritualidad. Llega mi primer ingreso. Comienza mi pesadilla.
 
Inicio Periodismo. Gracias al apoyo inconidiconal de mi familia, consigo superar ese primer año de carrera. Las notas, incluso, son excelentes. Aun así, no estoy diagnosticado. Durante la carrera, la eutimia aparente siempre se muestra como una fiel compañera. Aun así, los altos y los bajos permanecen. Muchas decisiones- a mi modo de ver ahora- no son tomadas de forma racional. Años y años sin enlazar una actividad, sin terminar aquello que empecé, sin despedir un trabajo con la sensación de "haberlo hecho bien". Después de mi segunda crisis- tras empezar un máster en el extranjero- me diagnostican. Mi vida mejora, pero mi pasado ha dejado secuelas en mi alma difíciles de borrar. Reinicio mi vida varias veces. Las mismas en que vuelve a caer.
 
Actualmente estoy mejor. Al menos soy consciente de lo que tengo y tengo la sensación de saber qué debo hacer. Sin embargo mi pasado me persigue. Es como un lobo hambriento que matará antes de morir de inhanición. Es una ola inmensa y llena de rencor que me persigue. Por eso hoy llegué hasta tu blog. Y por eso hoy me sorprendí, al comprobar que tienes un alma realmente interesante y llena de vida. Tu forma de escribir llega al corazón. Y llega a desacerlo de tal forma que permite un minuto de felicidad. Quería darte mi enhorabuena por el blog y decirte que debes seguir así. Tenemos que luchar y debemos hacerlo porque los lobos hambrientos desean siempre un pedazo de carne que llevarse a la boca. Si algo he aprendido en estos años es que son nuestros temores los que nos hacen libres o esclavos. Tenemos capacidad de elección, siempre y cuando luchemos por vivir.

. . .

P.D. Publico esta historia, y no será la primera pues ya tengo otras autorizadas (poco a poco), porque los lectores que me escriben me abren su alma, y aunque no esté del todo operativa, creo que este testimonio vale y mucho la pena. Además, también me gratifica mucho también que me tiren alguna flor (ya lo hacéis), que son baratas :)

***

Salud mental infantil

El 20% de los menores sufre trastornos de salud mental

Sant Joan de Déu alerta del auge de dolencias psiquiátricas

Trastornos de conducta, ansiedad y depresión encabezan la lista de problemas psiquiátricos en niños y adolescentes

Josep Corbella| Barcelona | 17/09/2008 | Actualizada a las 03:31h

Alrededor del 20% de los niños y adolescentes españoles sufren algún trastorno de salud mental a lo largo de su desarrollo, advierte el primer informe del Observatorio Faros de Salud de la Infancia y la Adolescencia del hospital Sant Joan de Déu. El informe advierte también del fuerte incremento de casos de neumonía en la población infantil y juvenil.

Los trastornos neuropsiquiátricos son la segunda causa de atención hospitalaria que más aumenta en la población de 10 a 14 años después de la neumonía, según los datos de Sant Joan de Déu. De ellos, los más frecuentes son los trastornos del comportamiento (que incluyen el déficit de atención y la hiperactividad), la ansiedad, la depresión y la anorexia.

También se ha observado un incremento, aunque no tan acusado, de los diagnósticos de trastornos neuropsiquiátricos en la franja de edad de 5 a 9 años, en especial por la detección de más casos de hiperactividad. "Destaca la percepción por parte de los padres de una elevada presencia de hiperactividad", destaca el informe, aunque esta percepción de las familias no siempre coincide después con el diagnóstico de los médicos.

También se da el fenómeno contrario: que un niño o adolescente tenga un problema de salud que merecería tratamiento psiquiátrico y que los padres no sean conscientes de él y no busquen atención médica. Este problema se ha observado en casos de déficit de atención que no se acompañan de hiperactividad -que pueden llevar al fracaso escolar- y en casos de depresión -que pueden llevar a intentos de suicidio incluso a edades tempranas-. El informe alerta que el suicidio es la segunda causa de muerte en los países desarrollados entre los 10 y los 14 años, superada únicamente por los accidentes de tráfico. "La mortalidad por el tráfico aumenta con la edad porque se relajan las medidas de seguridad cuando los niños crecen", advirtió ayer Jaume Pérez Payarols, director de Innovación e Investigación de Sant Joan de Déu.

Tanto el aumento de casos de neumonía como el de trastornos de salud mental "nos han sorprendido", añadió Pérez Payarols. En el caso de la neumonía, los niños de 1 a 4 años atendidos en hospitales europeos se han incrementado un 25% entre el 2002 y el 2005, señala el informe a partir de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la franja de edad de 5 a 9 años, el aumento de casos se sitúa en el 46%. Y de 10 a 14 años, llega al 54%. Así, la neumonía se sitúa como la causa de atención hospitalaria que más aumenta en todos los grupos de edad analizados excepto en el primer año de vida (donde el mayor incremento se debe a otros problemas respiratorios de los recién nacidos, sobre todo los que se derivan de partos prematuros).

El informe de Sant Joan de Déu no explica a qué se debe el recrudecimiento de la neumonía en los países desarrollados, aunque Pérez Payarols apuntó tres posibles causas: que los gérmenes hayan cambiado debido al mal uso de los antibióticos, la introducción de ciertas vacunas y cambios sociales que propicien una mayor transmisión de algunos microorganismos.

Fuente: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080917/53540704935.html

***

Super-entender la bipolaridad

A photo on Flickr

 

Pinchad sobre la imagen para ampliarla.

Extraido de un cómic de Superman.

***

EXCELENTE

El cambio de formato en Blogia no demasiado, pero este artículo-reportaje aborda muchas cuestiones sobre salud mental.

http://www.elpais.com/articulo/portada/Estamos/todos/locos/elpepusoceps/20080420elpepspor_4/Tes

La Encuesta Nacional de Salud certificaba en marzo que el 20% de los españoles tiene propensión a sufrir trastornos relacionados con la salud mental. En plata: uno de cada cinco encuestados confiesa que se siente habitualmente triste, nervioso, atemorizado, en vilo. Fatal. El Ministerio de Sanidad alerta sobre el desaforado consumo de psicofármacos, que se ha multiplicado por tres en la última década. La Organización Mundial de la Salud pronostica que la depresión será en 2020 la segunda causa de discapacidad en el mundo desarrollado.

Uno de los párrafos que he resaltado.

Sin desperdicio.

***

STILNOX (Artículo pendiente de comentar)

STILNOX (Artículo pendiente de comentar)

Estimados lectores:

tengo hasta testigos de que estaba trabajando sobre este artículo, que no pensaba reproducir en su totalidad, sino comentar algunos párrafos, cuando he perdido el trabajo. Después de la rabia, viene el hay que volver a empezar.

Como no sé si podré hacerlo hoy, dejo el artículo al menos.

 

'Colocados' con receta

La preocupación se extiende entre los médicos por el abuso entre deportistas de élite de Stilnox, fármaco contra el insomnio

 

Para lograr que alguien piense en un elefante verde basta con decirle simplemente que no piense en un elefante verde. "Así pasa con el sueño", dice Julieta Paris. "Si quieres conseguir que alguien se duerma lo último que tienes que hacer es decirle que tiene que dormirse ya. Se obsesionará y será incapaz de dormirse".

Paris, psicóloga deportiva que colabora con la Federación Española de Atletismo, se ha convertido en una especialista en el asunto porque, como ella dice, "dormir bien es una de las mayores necesidades del deportista de elite". "Es decir", explica, "el ser incapaz de dormir bien la víspera de una competición o durante una competición es uno de los mayores problemas". El deportista, para rendir bien tiene que haber descansado, pero la ansiedad, el estrés, la fatiga, el dolor, la responsabilidad, el nerviosismo, se lo impiden habitualmente. Durante el Mundial de atletismo de Osaka, en agosto pasado, Paris dedicaba un par de horas diarias por las noches a ayudar a dormir a los atletas que solicitaban sus servicios. Lo lograba utilizando variadas técnicas: masajes faciales, hipnosis, música, control de la respiración... "A mí me vino perfecto", recuerda Mayte Martínez. La atleta que acudió a Osaka hecha un mar de nervios porque se encontraba tan bien físicamente que tenía miedo a fallar, y estaba dispuesta a abusar una vez más de la compañía en la cama de su marido y entrenador, Juan Carlos Granado, para superar lo mejor posible las noches de insomnio precompetición. "Pero Julieta fue magnífica. Sus masajes, cómo me tocaba, cómo me pasaba las manos por delante de los ojos, cómo me hipnotizaba", dice Martínez, que compitió tan bien que ganó una medalla de bronce en 800 metros.

Mayte Martínez y los pocos atletas que disfrutaron de una psicóloga arropándolos 20 minutos todas las noches son, de todas maneras, una minoría privilegiada en el ancho mundo del deporte español. Otros recurren para relajarse a la nicotina mediante el Snus, bolsas de tabaco que se colocan entre el labio superior y la encía y que provocan un suave colocón inmediato, sobre todo en deportistas que no han fumado en su vida: se sitúan en una disposición ideal para la introspección, ayudados por la música de su iPod. Otros prefieren el cannabis, un viejo conocido, que plantea, sin embargo, un problema: es una sustancia prohibida por las normas antidopaje. La mayoría de los que tienen problemas para conciliar el sueño deben recurrir, como cualquier ciudadano, a hipnóticos y ansiolíticos sintéticos, es decir, a pastillas para dormir. "La hipnosis no es tan efectiva y es mucho más complicada y costosa", dice Néstor Szerman, psiquiatra especialista en patología dual y adicciones que ha tratado a deportistas de élite. Las píldoras solucionan un problema, pero, a la vez -denuncian alarmados médicos deportivos, deportistas y dirigentes federativos-, crean uno mayor, el del abuso, la adicción y la dependencia física y psíquica.

Los temores tienen un nombre concreto: Stilnox, una de las denominaciones comerciales del zolpidem, uno de los hipnóticos más recetados en el mundo, y también en España, donde en 2007 se vendieron más de dos millones de envases de 30 comprimidos. "Lo consumen millones de personas y nunca ha suscitado en España denuncias o problemas, ni alarma ni demanda sospechosa", dice Szerman. "En los organismos oficiales y de control del consumo, no hay constancia de uso desviado. Incluso se recomienda para ancianos por pensar que plantea menos problemas de dependencia o efectos secundarios. Es uno de los hipnóticos más recetados, por eso hay genéricos en las farmacias".

El Stilnox es, sin embargo, un fármaco con truco: los médicos lo recetan para que el paciente venza al insomnio, pero el adicto no busca en él sus efectos directos, sino sus efectos secundarios; la euforia, no la sedación. Eso evidencia otra realidad: quizás los dirigentes y especialistas médicos consideren el insomnio uno de los mayores problemas de los deportistas, pero éstos, quizás más que dormir, necesiten evadirse de una realidad a veces insoportable, como el minero que se alcoholiza para olvidar su miseria.

El esplendor de los efectos secundarios del Stilnox lo descubrieron hace años los jóvenes estadounidenses, que en sus fiestas consumen las pastillas sisadas a sus padres esnifadas después de machacarlas para pulverizarlas -de hecho, Sanofi-Aventis, el laboratorio fabricante del Ambien, como se llama allí al zolpidem, las comercializa en Estados Unidos con una capa de plástico, para evitar la pulverización- y mezcladas con alcohol; lo describió hace tres años un psiquiatra francés, Jean-Christophe Seznec, que realizó por encargo de los dirigentes del equipo ciclista Cofidis un estudio sobre los hábitos adictivos de sus corredores -y explicó que también machacaban las pastillas y las mezclaban con efedrina, un estimulante-; y lo disfrutan deportistas de todo el mundo y todos los ambientes.

"Te tomas la pastilla y si aguantas sin dormirte los primeros 20 minutos empiezas a sufrir alucinaciones", cuenta un deportista profesional que de vez en cuando ha tomado el Stilnox con intenciones recreativas, a veces mezclado con una cerveza, para sentirse como quien toma un tripi, LSD. "Ves cosas que se mueven, muñecos que hablan, empiezas a decir bobadas, haces chorradas... Es como emborracharse, pero con una ventaja, que al día siguiente no tienes resaca. E incluso algo mejor, que no te acuerdas de nada de lo que has hecho. A mí mi mujer me grabó con el móvil una noche y al día siguiente ni me reconocía... Y yo sólo tomo uno de vez en cuando, pero conozco compañeros que necesitan tomar seis o siete diarias, y que ni siquiera así consiguen dormir. Cuando las uso para dormir, a mí con una me basta, pero sé que algunos se despiertan a las tres o cuatro horas y necesitan tomarse otra. Yo, nada, una y siete horas del tirón, sin sueños ni nada. Pero cuando me despierto, ya tengo los ojos como platos, imposible volver a dormirme".

En su prospecto en castellano, el fabricante del Stilnox advierte: "Puede desarrollar amnesia anterógrada, es decir, que no recuerde lo sucedido mientras estuvo levantado después de tomar el medicamento, por tanto es conveniente que se asegure de que podrá descansar sin ser despertado durante al menos siete horas". Como es un psicótropo, el zolpidem sólo puede venderse con receta médica.

"Me consta que algunos de mis corredores tomaban Stilnox y lo siguen tomando", dice Gerardo Villa, que fue médico del equipo Relax-Fuenlabrada hace unos años. "Sí, quizás un tratamiento psicológico sería mejor, pero entonces necesitaríamos un psicólogo viajando con el equipo, y eso es difícil de conseguir-. Yo les recetaba Myolastan o Dormicum, fármacos más suaves, con menor posibilidad de crear dependencia. Además, el Myolastan tiene efectos miorrelajantes, que van muy bien para la tercera semana, un periodo de fatiga crónica, para las contracturas, para el dolor". "Yo se lo recetaba porque, en teoría, es el hipnótico que menos adicción crea", cuenta otro médico. "Pero vistos los problemas que creaba, decidí cerrar el grifo. Aun así, algunos deportistas me piden recetas, sobre todo cuando quieren salir de noche. Me piden Prozac, Stilnox y Viagra...".

Dicho científicamente, en palabras de Szerman: "El mecanismo de acción del fármaco es ampliar los efectos de un neurotransmisor cerebral inhibidor, el GABA-A (Ácido gamma-aminobutírico). Por tanto, los efectos son sedantes y de inducción del sueño. Utilizados en altas dosis, dan embriaguez, como el alcohol y más si se consumen juntos, a lo que se añaden sus efectos sobre la memoria inmediata, lo que da lugar a amnesia del día siguiente de la ingesta. Si se mezclan, machacados, con efedrina, que tiene efectos estimulantes, producen el efecto de lo que coloquialmente podemos asimilar a una copa de alcohol con Coca-Cola. Los estados de embriaguez pueden cursar en algunos casos con alucinaciones visuales".

Para explicar la gran incidencia del abuso del Stilnox entre los deportistas, Seznec, en su estudio, hablaba del síndrome de colegio mayor. "El modo de vida de los ciclistas se organiza fuera de la realidad, en una burbuja", explica. "Esta situación de trashumancia organizada provoca una pérdida de referencias y de identidad. Cuando están en competición, se dejan ir, pues no se sienten en la verdadera vida". Seznec describe conductas stilnóxicas, como la de defecar en los vestíbulos de los hoteles a altas horas de la madrugada o hacer exhibiciones de equilibrio en las barandillas.

En España, en el mundillo de los deportistas de élite circulan las leyendas urbanas. Uno cuenta la historia de aquel portero del Real Madrid que cuando volvía al hotel de alguna juerga regaba orinando las alfombras de los pasillos; o la de un atleta de primer nivel que una noche se orinó dos veces en el taxi que le devolvía a su alojamiento; o de algunos que en una concentración irrumpían en las habitaciones de los compañeros de madrugada y descargaban la espuma de los extintores... Stilnox.

"Esta utilización del zolpidem no se relaciona con la mejora del rendimiento deportivo, sino que hacen uso de ella de forma recreativa, para aliviar las duras condiciones de vida a la que se ven sometidos estos deportistas de élite", dice Szerman, que tras consultar la literatura científica sobre el tema -56 estudios publicados, todos ellos descripciones de casos individuales- considera el problema más como abuso que dependencia, situación a la que son más propensas las personas con antecedentes de abuso de alcohol. "Se trata en general de chicos muy jóvenes, algunos adolescentes, con una situación paradójica de encontrarse en plenitud física, pero con un sistema nervioso central que aún no completó su desarrollo y en los cuales el impacto de sustancias neurotóxicas puede tener consecuencias más graves. Algunos de estos chicos, presentan personalidades obsesivas, ya que la consecución de metas tan difíciles requiere de sujetos con mucho tesón, control y entrega, lo que también los convierte en vulnerables a los efectos de sustancias que producen descontrol, lo que les alivia y relaja, situación difícil de obtener por ellos".

Hace unos días fue encontrado muerto en su apartamento el actor australiano Heath Ledger (protagonista de Brokeback Mountain), de 28 años. En su mesilla, una caja con pastillas de Ambien, el Stilnox estadounidense. Inmediatamente las autoridades australianas han puesto en marcha medidas de control del consumo del fármaco, que ya había dado que hablar por otro peculiar efecto secundario, el de inducción al sonambulismo. Pocos días después, otro actor, Jack Nicholson, declaró en una rueda de prensa: "Ya le había advertido yo a Heath que tuviera cuidado con el Stilnox...".

. . .

Artículo original: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Colocados/receta/elpepisoc/20080205elpepisoc_1/Tes

***

Imagen: http://www.jarmodesigns.com/htmlfiles/illustrationsgallery/illustrationsgallery10.html

Abulia

abulia [abulia, aboulia]
f. (Psiquiatría) Falta de voluntad, o disminución notable de su energía.
a‑/an‑ ἀ‑/ἀν‑ (gr. ‘no’) + boul‑ βούλομαι (gr. ‘querer, desear’) + ‑íā (gr.)
[Leng. base: gr. Antiguo. 1848]

http://www.segulab.com/1/abulia.php

En el buscador han salido otras definiciones. Hay más de una veintena cortas en http://es.mimi.hu/medicina/abulia.html

. . . 

Hoy no voy a ser yo quien escriba del tema. Se lo dejo un afectado que publica su testimonio, de gran valor.

Falta de voluntad, o disminución notable de su energía.
Falta de voluntad. Incapacidad patológica para tomar decisiones y ejecutarlas.
Deteriorización de la voluntad de actuar que se traduce en indecisión y en sentimiento de impotencia
Falta de ganas, de deseo, de interés, de motivación que produce descontento interno en la persona que lo sufre de manera vital para sí mismo, en su persona.
Falta de auto estimulación, manifestado por apatía, desinterés e indiferencia por las cosas que antes provocaban satisfacción
Es la falta de animo ya sea por razones externas e internas del individuo diría la falta de autoestima
Es la sensación plena de desanimo y perdida total de animo, es decir no se siente nada no lo afecta ninguna cosa ni positiva ni negativa.
Reducción notoria del deseo o de la motivación de actuar. desánimo, cansancio de la voluntad.
Es la sensación de que cualquier otro día será mejor que hoy, y esperas a que ese día llegue y esperas y esperas. y no tomas decisiones y si las tomas no las pones en práctica, porque cualquier otro día te puedes arrepentir o tendrás mejor humor, o crees que lo harás mejor o estarás menos ocupado o simplemente serás más fuerte. Pero ese día no llega no llega nunca y mientras te vas convirtiendo en otra persona que sólo come duerme y piensa que es más fácil evitar problemas y responsabilidades que hacerles frente.
Perdida total o parcial del interés originada en factores internos y externos que determinan o condicionan la voluntad del sujeto, en palabras de la vida: sensación intensa de vacío del alma, de dolor en el cuerpo
Yo la padezco. Tengo mil cosas que hacer y proyectos que emprender, pero me da una pereza tenaz y no hago nada. Quiero pero no puedo. No soy capaz, no tengo las fuerzas. Hago las cosas cuando me obligan, de resto nada de auto motivación nada. pero me voy a curar ahora que ya se que es lo que tengo. Ahora tengo una esperanza. Ahora voy a triunfar. Gracias a todos por sus definiciones.
La abulia es ante todo una alteración de la actividad voluntaria, y más concretamente de su fase preliminar, donde aparece perturbado el deseo o la decisión de llevar a cabo una acción. Debe tenerse en cuenta que el acto voluntario en su complejidad 'comprende dos partes fundamentales: a la primera es el periodo de elaboración conciente del acto, desde la iniciación del deseo hasta la decisión voluntaria. Se llama también acción implícita o conación b la segunda corresponde a la ejecución del acto o acción implícita'. Betta distingue, dentro de las alteraciones de la primera parte del acto voluntario, y desde un punto de vista cuantitativo, tres categorías: la abulia, hipobulia y la hiperbulia. a Abulia. - Desde la semiología psiquiátrica, la abulia puede ser definida conceptualmente como 'la falta absoluta de voluntad, la carencia de deseos y decisiones donde la afectividad deja de ser fuente de deseos, el pensamiento se apaga y la voluntad se inhibe'. Existe una abulia constitucional, propia de las personas que llegan al mundo insuficientemente dotadas de deseos y reacciones volitivas. Dentro de la abulia, existen además distintas modalidades patológicas: la abulia neurasténica, la abulia esquizofrénica, la abulia melancólica y la abulia catatónica. La abulia neurasténica no tiene su origen en la falta de deseos sino en no poder tomar decisiones para actuar.
En mi caso solo quiero dormir, porque dormido no me entero de nada, como si posponer las cosas pudiera solucionarlas. Es una absoluta falta de ganas para hacer nada. Esconder la cabeza como las avestruces. Gracias a los que me preceden se lo que tengo, y lo voy a superar. Aun no se como, pero tengo que superarlo.
.
http://www.definicion.org/abulia
***

Posible avance en métodos de diagnóstico: estudio en pacientes con esquizofrenia

Posible avance en métodos de diagnóstico: estudio en pacientes con esquizofrenia

Localizan la zona cerebral responsable de las voces de la esquizofrenia

  • Científicos españoles identifican las áreas responsables de las alucinaciones auditivas
Actualizado miércoles 01/08/2007 11:26

ISABEL ESPIÑO

MADRID.- Muere, ladrón, puta... Éstas son algunas de las alucinaciones auditivas frecuentes en las personas con esquizofrenia y que han ayudado a identificar varias zonas del cerebro anómalas en estos pacientes. Este hallazgo, obra de un equipo de investigadores valencianos, puede ser una útil herramienta para diagnosticar la enfermedad y controlar la eficacia del tratamiento.

Numerosas investigaciones han indagado en el cerebro esquizofrénico. Se habían estudiado diferentes zonas, se habían identificado anomalías... pero nada concluyente.

Lo que han conseguido los autores españoles es identificar, por primera vez, áreas claramente relacionadas con una de las características más frecuentes de los pacientes con este trastorno mental: las alucinaciones auditivas, que padecen el 70% de ellos.

Para que no cupiese duda, han buscado zonas en que coincidiesen las deficiencias tanto en la forma como en las funciones del cerebro. Para Luis Martí-Bonmati, uno de los autores del trabajo, su estrategia "es como un interruptor". "Lo que se enciende es lo que está alterado", dice este radiólogo, del Hospital Universitario Doctor Preset de Valencia.

La red neuronal que se 'encendía' en ambos exámenes cerebrales (morfológicos y funcionales) se encuentra en una serie de áreas cerebrales relacionadas con la emoción y, sobre todo, con las reacciones emocionales ante estímulos auditivos. A saber: el lóbulo temporal (sobre todo, la circunvolución media y superior) y ciertas zonas muy pequeñas y específicas del giro cingular.

"Hemos establecido diferencias en una enfermedad con los márgenes muy mal definidos. Ahora tenemos unos datos objetivos sobre una parte importante de los pacientes que la padecen", apunta el investigador valenciano. Los resultados se publican en el último número de la revista 'Radiology'.

El estudio

Martí-Bonmati y un equipo del Grupo Valenciano de Investigación en la Esquizofrenia examinaron mediante pruebas de imagen los cerebros de 21 personas con esquizofrenia y una decena de voluntarios sanos.

Todos los voluntarios se sometieron a unas pruebas en las que se registraba su actividad cerebral mientras escuchaban palabras neutras (casa, perro...) o bien una tanda de palabras emocionales (el tipo de términos agresivos que suelen escuchar los pacientes durante sus alucinaciones, como insultos). Asimismo, se utilizaron pruebas de imagen para definir las áreas cerebrales con pérdida de densidad. Se sabe que las personas con esquizofrenia presentan una menor densidad en ciertas zonas del cerebro. No se trata de una pérdida de masa cerebral, sino que las neuronas son más pequeñas y sus dendritas (extremos ramificados) tienen una menor arborización.

Su 'mapa de coincidencias' apuntó a ciertas zonas del lóbulo temporal y del giro cingular en las que la actividad aumentaba con los estímulos emocionales y, además, se daba una pérdida de densidad. Es más, "la extensión de la afectación se correspondía con la severidad de la enfermedad", explica el investigador.

"Hemos conseguido una herramienta que puede ser sumamente interesante tanto en el diagnóstico [actualmente basado en el examen psiquiátrico] como en el control del tratamiento", resume Marti-Bontami.

De hecho, en la Comunidad Valenciana ya han introducido esta estrategia en el protocolo para diagnosticar la enfermedad psiquiátrica. Ahora, están comprobando si este método permite evaluar la respuesta al tratamiento antipsicótico. El estudio, en el que participarán 50 pacientes, estará finalizado dentro de seis meses. Otro de sus proyectos es ver cómo la genética influye en la morfología y función del cerebro en pacientes con esquizofrenia.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2007/08/01/neurociencia/1185960339.html

. . .

No puedo evitar sentirme esperanzada ante estas lecturas, a la vez que escéptica.

***

Patrón estacional

Patrón estacional

José Manuel Goikolea: En los pacientes bipolares II, en los que predomina la depresión, el médico debe estar especialmente atento al patrón estacional para anticiparse al curso de la enfermedad y mejorar su evolución.


El patrón estacional es una ayuda esencial en el diagnóstico temprano del trastorno bipolar

· Este patrón es clave para la temprana identificación de la enfermedad en los pacientes y permite llevar a cabo una terapia diferencial en cada afectado



Madrid, 11 junio 2007 (AZprensa.com)

Con motivo de la VII Conferencia Internacional de Desórdenes Bipolares celebrada en Roma, el Hospital Clinic de Barcelona ha presentado los resultados de un estudio sobre las implicaciones clínicas y diagnósticas del trastorno bipolar con un patrón estacional. Esta investigación ha estado patrocinada por el Ministerio de Sanidad Español (Instituto de Salud Carlos III), la Red de Investigación en Enfermedades Mentales, el Stanley Medical Research Institute y AstraZeneca.

Uno de los principales impulsores de este estudio, el doctor José Manuel Goikolea, ha comentado que “el patrón estacional consiste en la aparición de al menos dos episodios depresivos importantes en la persona afectada, en los últimos dos años en determinada estación, y su remisión o modificación hacia la manía en otra estación determinada. Además a lo largo de la evolución de la enfermedad los episodios estacionales deben ser más frecuentes que los no estacionales.”

El objetivo principal de este estudio ha sido intentar caracterizar a la población de pacientes con trastorno bipolar que presentaban un patrón estacional. Conocer este dato es de máximo interés ya que permite un abordaje terapéutico diferencial para cada paciente, de esta forma el profesional médico dispondrá de distintos criterios clínicos para identificar rápidamente la enfermedad en los distintos grupos de pacientes.

El estudio confirmó que el patrón estacional estaba presente tanto en el trastorno bipolar I (caracterizado por euforias más severas denominadas “manías”) como en el trastorno bipolar II (que se caracteriza por euforias más leves denominadas hipomanías). Sin embargo en el caso del segundo tipo de trastorno el patrón estacional era más frecuente que en el primer tipo de esta enfermedad. En palabras del doctor Goikolea “es en los pacientes bipolares II, en los que predomina la depresión, en los que el médico debe estar especialmente atento al patrón para anticiparse al curso de la enfermedad y mejorar así su evolución. Un erróneo diagnóstico del trastorno bipolar puede conllevar consecuencias negativas para el paciente en la evolución de su enfermedad”.

Para llegar a cabo la investigación, se seleccionó a 323 pacientes a los que se estuvo estudiando durante diez años, de ellos fueron finalmente 77 los pacientes que presentaron patrones estacionales. Durante el estudio no hubo ninguna diferencia entre los grupos seleccionados en cuanto a variables demográficas o en cuanto al funcionamiento social global. Se obtuvieron distintas variables clínicas a partir de entrevistas estructuradas con pacientes y familiares, también se valoró el funcionamiento global y la historia psiquiátrica de los familiares para, en palabras del doctor Goikolea “saber si el patrón estacional era más frecuente en aquellos pacientes con una mayor carga familiar de enfermedad afectiva o no, aunque no hubo diferencias significativas”.

 

http://www.psiquiatria.com/noticias/trastorno_bipolar/diagnostico/31906/

. . .

Llega el verano... al otro lado, el invierno... mejor pedir hora con el psiquiatra para asegurarnos de que vamos por buen camino.

***

Trastorno Bipolar: reciente entrevista con el Dr.Vieta

Trastorno Bipolar: reciente entrevista con el Dr.Vieta

 

La psicoeducación es darle al paciente todos los instrumentos
que él puede manejar para mejorar su pronóstico



“Es evidente que el paciente con trastorno bipolar no está preparado para decidir qué tratamiento es el más eficaz, porque no tiene el conocimiento técnico, pero sí es la persona más adecuada para, por ejemplo, saber reconocer los síntomas de recaída a tiempo, ya que sabe mejor que nadie que síntomas específicos le ocurren a él, puesto que cada caso es distinto”, señala el doctor Eduard Vieta en esta entrevista


Madrid, 5 junio 2007 (AZprensa.com)



El doctor Eduard Vieta, del Hospital Clinic de Barcelona, habla en esta entrevista de la importancia del manejo de las crisis, las situaciones en las que resulta especialmente difícil realizar un diagnóstico de trastorno bipolar (TB), la importancia de la adherencia al tratamiento y la individualización del tratamiento para responder a las necesidad específicas de algunos pacientes.

¿Cuánto hay de genético en el TB?

Decir cuánto es un poco pretencioso, pero desde luego hay un peso importante de la genética. Sabemos desde siempre que el TB se agrupa en familias, que las personas que diagnosticamos de TB tienen más antecedentes, por lo tanto es evidente que hay una relación entre la herencia y el TB. Ha habido estudios en gemelos que demuestran claramente el efecto de los genes.

En este momento, además, tenemos ya marcadores genéticos identificados, que, lo que hasta ahora confieren es un aumento del riesgo, no determinan, no es una enfermedad que podamos decir ya que está determinada genéticamente, pero está influida por los genes y si quisiéramos hacer una aproximación diríamos que alrededor de un 60 por ciento de la enfermedad es genética.

¿Qué relación hay entre drogadicción y TB?

Es una relación bidireccional. Las personas que toman drogas tienen mayor riesgo de desarrollar un TB que las que no las toman, y las personas que tienen genes de riesgo de TB también. La combinación de los dos factores es lo que hace que veamos con tanta frecuencia la asociación de TB y consumo de drogas.

En general también es verdad que alguien que haya desarrollado TB, a veces por el tipo de vida que puede acabar llevando, más asociado a pérdida de empleo, marginalidad, puede acabar también tomando drogas. Es decir, es una relación compleja, pero sabemos que van en las dos direcciones, que las drogas pueden despertar el TB y que además el trastorno puede conducir al consumo de drogas.

¿Por qué se tarda en general años en diagnosticar el TB?

El retraso diagnóstico es muy grave porque la mayor parte de los problemas se producen en los primeros años.

Después del primer episodio el 40 por ciento de los pacientes vuelven a su vida normal, pero un 60 por ciento no, con lo cual ese 60 por ciento ya tiene secuelas de ese primer episodio.

El retraso diagnóstico tiene que ver con varios factores, uno es que la enfermedad es polimórfica, por ejemplo, la enfermedad puede presentarse, y de hecho se presenta con relativa frecuencia de entrada como una depresión. Si no hay antecedentes de manía o hipomanía, es imposible hacer un diagnóstico de bipolaridad, porque por definición bipolar significa que hay manía y hay depresión. Por lo tanto, al que empieza con una depresión en el primer episodio es imposible hacerle un diagnóstico de bipolaridad.

Hay factores de riesgo de bipolaridad que hay que tener en cuenta, como antecedentes familiares, algunos síntomas de la depresión, etc. Otro factor que ayuda al retraso diagnóstico, es que hasta ahora el TB era un área descuidada totalmente por la psiquiatría, no había ningún interés en ella.

Afortunadamente, a partir de la aparición de algunos fármacos novedosos ha habido un mayor interés en el TB y en este momento es un tema importante, del que se habla, pero para una generación de psiquiatras era un tema que prácticamente no existía.

¿Habría una fórmula que ayudara a conseguir un diagnóstico más temprano del TB?

La fórmula pasa por la educación de los responsables sanitarios, no sólo de los profesionales sanitarios, sino incluso más allá. Es evidente que es necesario que los psiquiatras sepan de bipolar. Ahora cada vez saben más, pero no sólo los psiquiatras, los médicos de familia también. Muchos desgraciadamente, por las razones que he dicho antes, no han tenido ninguna formación en este tema y no conocen lo que es.

Enfermería, trabajadores sociales, incluso los colegios y la población general, debería saber, igual que sabe lo que es el colesterol y lo que es la diabetes, al menos la gente debería saber lo que es, porque sino vienen a buscar ayuda con siete años de retraso, cuando ya muchos de los problemas no tienen solución.

¿Juega el paciente de TB también algún papel en su propio diagnóstico?

Cada vez más, porque afortunadamente existen vías a través de las que la gente se informa y conoce.

Todavía esto es una utopía, pero en los países desarrollados, a través de Internet, a través de las asociaciones de pacientes, de programas de TV, o a través de medios de divulgación, se empieza a saber algo. Entonces, personas que sufren síntomas que no pueden explicarse, buscan y acaban a veces encontrando una información que encaja.

Eso a veces también puede ser una fuente de errores, pero estas personas si son inteligentes y están bien asesoradas, vienen a consultar un profesional. A mí me ocurre con cierta frecuencia que vienen a consultarme personas autodiagnosticadas, algunas erróneamente, pero otras con acierto.

¿Qué es la psicoeducación?

La psicoeducación es dar información, pero es mucho más información, es darle al paciente todos los instrumentos que están en manos del paciente para mejorar su pronóstico. Es decir, lo que hacemos es transferir al paciente las herramientas que realmente creemos que manejará mejor que el médico.

Es evidente que el paciente no está preparado para decidir que tratamiento es el más eficaz, porque no tiene el conocimiento técnico, pero sí es la persona más adecuada para, por ejemplo, saber reconocer los síntomas de recaída a tiempo, ya que sabe mejor que nadie que síntomas específicos le ocurren a él, puesto que cada caso es distinto.

Cada enfermo es un mundo y cada paciente sabe mejor que nadie en él que síntomas preceden a la recaída. Nosotros les enseñamos a qué tienen que hacer cuando ocurre, les enseñamos a tomar la medicación correctamente, les enseñamos como asegurarse de que non va a fallar en la toma de la medicación. Les entrenamos también en llevar una vida regular, puesto que sabemos que el sueño es fundamental en esta enfermedad, que dormir las horas adecuadas da un plus de estabilidad, y por tanto se lo explicamos y les damos información sobre ello.

Es decir, la psicoeducación es una mezcla de información, apoyo y técnicas de entrenamiento para que la persona desarrolle habilidades que complementen el tratamiento que le da el especialista.

¿En el TB es más sencillo tratar la fase maníaca o la depresiva?

En general tenemos más recursos para tratar la manía que para la depresión.

La depresión bipolar es compleja, es una enfermedad en la que venimos de tiempos en que no había atención al trastorno bipolar. Todavía estamos arrastrando datos de depresión unipolar, depresiones comunes a depresión bipolar y sabemos que eso no es lo correcto, pero a falta de mejores datos todavía utilizamos mucho antidepresivos, que muchos de ellos no están probados en depresión bipolar sino en depresiones normales. La depresión bipolar es un área que necesita mucha más investigación, aunque por suerte ya se está haciendo.

¿Hay algunas medidas que faciliten la adherencia del paciente con TB al tratamiento?

Las medidas que facilitan la adherencia en el TB son desarrollar la conciencia de enfermedad y eso es lo que hacemos con la psicoeducación.

Igual que una persona puede o no admitir que tiene una hipertensión y entonces tomar las medidas de tipo dietético, de ejercicio, o de tipo farmacológico necesarias, con el TB ocurre algo parecido. Nosotros lo que hacemos es intentar que los pacientes asuman que tienen una enfermedad. Es mucho más difícil porque hay mucho más estigma social al TB que a la hipertensión, pero una vez que lo asumen les damos con la psicoeducación las herramientas necesarias para que tomen bien la medicación y se beneficien de un buen pronóstico a largo plazo.

¿Hay pacientes con TB que sean especialmente difíciles de tratar?

Sin duda. Hay pacientes bipolares como los que no tienen conciencia de enfermedad, los que consumen sustancias, los que tienen síntomas mixtos mezcla de depresión y manía, y los cicladores rápidos, que son más difíciles de tratar.

¿Qué opciones de tratamiento tiene una mujer con TB durante el embarazo o el post-parto?

Este es un caso siempre delicado, porque las embarazadas, o las mujeres con riesgo de quedar embarazadas son excluidas sistemáticamente de los ensayos clínicos, que es de donde sacamos la información más pura. Pero como no se puede, por razones éticas, incluir personas con riesgo de embarazo, la información la acabamos obteniendo de los casos que se van produciendo de forma natural.

Actualmente sabemos que, por una parte el embarazo y sobre todo el postparto es una época de máximo riesgo de recaída, y por otra parte sabemos que algunos de los fármacos que utilizamos pueden comportar riesgos de cara al feto, con lo cual, dependiendo de la gravedad del caso, de la voluntad de la mujer, de las circunstancias, etc., cambia mucho la orientación que se da.

El embarazo, contra lo que se decía, no protege contra la enfermedad. Lo que sí está clarísimo es que el postparto es una etapa de máximo riesgo y las recaídas en muchos casos son de más del 80 por ciento, o sea que la dificultad está en proteger a la mujer de una recaída tras el parto, por eso muchas veces lo que se hace es reintroducir el tratamiento inmediatamente después del parto intentando prevenir la recaída posterior.

¿Cuál es su opinión del uso de quetiapina en el tratamiento del TB?

Los datos que hay publicados sobre quetiapina en TB son muy positivos y demuestran que es un fármaco eficaz en la manía y que es un fármaco eficaz en la fase depresiva, y esto es una gran novedad, porque en principio los fármacos de la familia de la quetiapina se asume con facilidad que son antimaníacos, porque son antipsicóticos y sabíamos que los antipsicóticos son antimaníacos, pero la sorpresa vino cuando se pudo comprobar que en la fase depresiva su efecto no se limitaba puramente al alivio de algunos síntomas como el sueño, la ansiedad, la falta de apetito, sino que realmente iba más allá y tenía un efecto global sobre la depresión. En este momento tenemos por tanto un fármaco eficaz en manía y en depresión.

. . .

Completa reproducción del artículo original, a pesar del barrer para casa de la última pregunta...

http://www.azprensa.com/noticias_ext.php?idreg=30124&AZPRENSA=f5a6f1698091c70b16c5a4ce822ecb2a

***